Holaaaaaa! Mil perdones por estar desaparecida toda esta semana,
estoy a full con el estudio y planeando mil cosas para el blog así que he
tenido cero tiempo para leer o sentarme en la computadora a escribir. Aun así
me hice un tiempito para venir con esta reseña que tengo pendiente hace unas
cuantas semanas ya.
Sinopsis: El chico sobre la caja de madera
describe la vida de un niño judío antes y durante el Holocausto. Y también algo
que nadie había relatado muy bien hasta ahora: los años posteriores al final de
la Segunda Guerra Mundial. Después de Anna Frank, es el mejor testimonio de un
niño que atravesó la Segunda Guerra Mundial. Son las únicas memorias de un
chico rescatado por Oskar Schindler. Para salvarlo y poder llevarlo a trabajar a
su fábrica, Schindler dijo que el pequeño Leon era indispensable, ya que era el
único que, por su tamaño, podía accionar una palanca que ponía en marcha una
máquina en particular. Para ello, el niño se paraba arriba de una caja de
madera y desde allí accionaba la palanca.
Leon Leyson tenía apenas 10 años en 1939. Recién a los 19, pudo rehacer su vida: le habían robado su adolescencia completa. Aún así, nunca se rindió. Su relato nos permite conocer también qué pasó con los sobrevivientes del Holocausto, en los años posteriores. Sus terribles condiciones de refugiados, las penurias que tuvieron que atravesar, los esfuerzos por armar una vida nueva lejos del horror. Una historia donde se destacan valores fundamentales, como el coraje, la dignidad y la resistencia de este chico, que a lo largo de su relato cuenta, entre otras cosas, cómo se las ingenió para salvarse varias veces de una muerte segura. Un relato de supervivencia, de gran valor histórico y humano, que vale la pena conocer y difundir.
Leon Leyson tenía apenas 10 años en 1939. Recién a los 19, pudo rehacer su vida: le habían robado su adolescencia completa. Aún así, nunca se rindió. Su relato nos permite conocer también qué pasó con los sobrevivientes del Holocausto, en los años posteriores. Sus terribles condiciones de refugiados, las penurias que tuvieron que atravesar, los esfuerzos por armar una vida nueva lejos del horror. Una historia donde se destacan valores fundamentales, como el coraje, la dignidad y la resistencia de este chico, que a lo largo de su relato cuenta, entre otras cosas, cómo se las ingenió para salvarse varias veces de una muerte segura. Un relato de supervivencia, de gran valor histórico y humano, que vale la pena conocer y difundir.
Compré este libro por dos razones: porque soy una obsesionada de
todas las historias que acontecen durante las dos Guerras Mundiales y porque estaba barato. Le tenía los ojos puestos
hace rato y finalmente me atreví a comprarlo y leerlo. Es un libro muy cortito,
no llega a las 200 hojas y se leen en un santiamén (creo que me llevó unas 3
horas). Pero no se dejen engañar por lo rápido que se lee, porque se terminará
rápido pero permanece en la mente de uno mucho tiempo después de cerrarlo.
El chico sobre la
caja de madera es una historia realmente conmovedora, realista y hasta cierto
punto esperanzadora, sobre la vida de Leon
Leyson, el sobreviviente más joven de la lista de Schindler. Muchos quizás hayan visto la película (yo no,
solamente conocía a Schindler de nombre pero no tenía idea de lo que había
hecho) y tienen una idea del fundamental
papel que desenvolvió el personaje de Oskar Schindler para los judíos durante
la Segunda Guerra Mundial. Quizás se
esperan una historia que ya escucharon y leyeron miles de veces pero la verdad
es que yo encontré un relato muy fresco y desgarrador sobre las vivencias de
este joven que me dieron otra perspectiva a un período de la historia del que
he leído mucho.
“Sabía por experiencia que la invisibilidad era lo más cercano a la seguridad”.
El autor, como partícipe directo de los acontecimientos sucedidos,
encontró la forma de transmitir sus memorias mediante una narración cruda, y a
la vez sin mucho drama de por medio. Leon se enfoca más en destacar el importantísimo papel que jugó Oskar
Schindler, - su héroe y salvador - para su supervivencia, la de su familia
y otros miles de judíos.
La forma en que describe las peripecias que tuvo que pasar en los lugares donde estaban confinados, y las pérdidas a las que tuvo que enfrentarse producen que reflexionemos sobre nuestra forma de vivir, las cosas que damos por sentado y que agradezcamos no haber tenido que sufrir las cosas por las que él y los suyos atravesaron.
Sin duda, un libro que recomendaría para cualquiera que esté interesado en este período tan oscuro de la historia universal.
"¡Ya sé quién eres! -dijo con un destello en sus ojos-. Eres el pequeño Leyson."
Como dato
"curioso", al final del libro nos enteramos que el autor falleció
antes de que el libro fuese publicado (enero 2013) y jamás pudo ver el
resultado de tanto trabajo, de viajar por el mundo charlando y creando
conciencia. Gracias por todo Leon!
Realmente, no tengo mucho más que decir. No es una obra a la que se
le pueda poner “puntaje” o "calificar" porque es una historia de vida,
son memorias, acá no hay ficción ni
hechos exagerados o un villano que se redima al final. No se puede hacer
una evaluación de protagonistas ni de argumento o calidad de la pluma del autor.
Es un libro que realmente creo que deberíamos leer porque forma parte de la historia de todos, de
nuestro pasado y si no aprendemos de nuestros errores es muy probable que los
volvamos a cometer. Y creo que también es un homenaje a los que perecieron por
el odio profundo e injustificado no sólo de Hitler, sino de toda una sociedad
xenófoba que apoyó ese genocidio.
Felicitaciones a V&R
por hacer una edición tan linda, incluyendo esas imágenes de Leon y su familia,
desde chicos hasta grandes, que vuelven al protagonista un ser humano real que
conocemos y no solamente una voz en un papel.
Excelente historia, conmovedora y desgarradora pero necesaria.
¡Hola! Te cuento que estaba buscando por internet que libros leer sobre el Holocausto y esas épocas terribles que espero nunca se repitan y encontré tu reseña...gracias por compartirla, me llevo el libro apuntado...y por supuesto, también te sigo...que tengas un maravilloso dia, un beso!
ResponderEliminarhola! venimos siguiendo a maritaAA, y nos quedamos con esta lectura fuerte, atroz y cruel y no por eso menos real, nos gusta escapar de lecturas comunes, asi que si gustas visitarnos en la morada veras que quedas muy bien compartida. gracias, por la lectura inteligente, saludosbuhos!!
ResponderEliminarLindas buhitas...Gracias por mencionarme!
Eliminar