Hola hola holaaa! ¿Cómo
andan todos? Para los que se han enterado, yo estuve en una carrera contra el
tiempo leyendo a zancadas limpias los tres primeros libros de las Crónicas
Lunares de Marissa Meyer para poder llegar a unirme a la Lectura Conjunta de Winter
y…. FINALMENTE LO LOGRÉ!!! Terminé Cress el miércoles y el jueves empecé Winter
con toda la furia. Estoy re orgullosa de mí misma :)
Imagínense que las
próximas reseñas son todas de Las Crónicas Lunares eh! Es todo lo que he leído
y todo en lo que pienso últimamente. Son un vicio los libros, sobre todo si se
los lee de un tirón como estoy haciendo yo.
Anyway, vamos con la
reseña!
Sinopsis: Había una vez... una joven que no
sabía que el lobo era un animal taimado, y no le tenía miedo.
Mientras en Nueva Beijing Cinder está a punto de convertirse en una de las fugitivas más buscadas, Scarlet, en Francia, está segura de que alguien secuestró a su abuela. Cuando la policía cierra repentinamente el caso, decide continuar la búsqueda sola. Pero para hacerlo necesitará la ayuda de Wolf, un peleador callejero que parece ser el único camino para llegar hasta ella.
Juntos, se sumergen en un mundo oscuro y peligroso, y allí conocerán a Cinder y se darán cuenta que sus historias tienen más conexiones de las que podrían haber imaginado. Juntos, deberá enfrentar a la reina lunar Levana, quien está dispuesta a todo con tal de que el príncipe Kai se convierta en su esposo, su rey... su prisionero.
Mientras en Nueva Beijing Cinder está a punto de convertirse en una de las fugitivas más buscadas, Scarlet, en Francia, está segura de que alguien secuestró a su abuela. Cuando la policía cierra repentinamente el caso, decide continuar la búsqueda sola. Pero para hacerlo necesitará la ayuda de Wolf, un peleador callejero que parece ser el único camino para llegar hasta ella.
Juntos, se sumergen en un mundo oscuro y peligroso, y allí conocerán a Cinder y se darán cuenta que sus historias tienen más conexiones de las que podrían haber imaginado. Juntos, deberá enfrentar a la reina lunar Levana, quien está dispuesta a todo con tal de que el príncipe Kai se convierta en su esposo, su rey... su prisionero.
Como ya habíamos
visto en la primera entrega de esta saga, “Cinder”,
tenemos un narrador omnipresente que aunque nos permite unos vistazos de Cinder
y Kai, en su mayoría centra la historia en Scarlet
Benoit, la protagonista de este libro. Scarlet es una chica francesa de
dieciocho años que la verdad es que está pasando unas semanas terribles desde
que desapareció su querida abuela
y la policía no ha hecho nada. Es más, directamente tacharon a su abuela de
loca y cerraron el caso. Scarlet sabe que su abuela jamás se fugaría y está tan
desesperada por encontrarla que acepta la ayuda de Wolf, un luchador clandestino que parece saber más de lo que dice,
quien la guía hasta las calles de esta París futurística siguiendo el rastro de
su abuela. Michele Benoit, abuela de
Scarlet, parecía a simple vista una sencilla granjera. Y, sin embargo, a medida
que avanza la historia, Scarlet y Wolf van develando secretos de Michele que la
pueden volver muy valiosa para algunos y muy peligrosa para otros. Cuando vamos
conociendo estos secretos es cuando las vidas de Scarlet y Cinder comienzan a
conectarse de forma irremediable.
Tengo muchas
cosas que alabarle a este libro y podemos empezar hablando de la narración. La verdad es que yo
sentí que finalmente Marissa le agarró la mano a la historia y consiguió un
ritmo mucho mejor que el que había en Cinder. El desarrollo, la complejidad de
los personajes, el recorrido hasta el clímax, todo tuvo una inmensa mejoría
comparado con el primer libro, y es por eso que tiene un mayor puntaje que el
que le di al primer libro de la saga. Aunque el libro es un poco más grueso que
el primero, estaba tan enganchada con la historia que me quedé hasta altas horas de
la noche leyendo, cosa que no me sucedió con Cinder puesto que la
historia iba medio lenta para mi gusto. (Aquí es donde digo que la
perseverancia es una virtud y que nunca hay que rendirse en el primer libro de
una saga!).
Desde un
principio, sentí que Scarlet era un personaje mucho más interesante de leer que
Cinder, quien para mí en el primer libro dejó un par de cositas que desear. No
sólo Scarlet me resultó más interesante, sino que como resultado directo de
esto, me pareció que su incorporación a la historia enriquecía todo el relato,
contribuyendo a que la historia paralela de Cinder terminara siendo mucho más
excitante y entretenida de lo que fue en el primer libro. Me encantó el girl power que introdujo Scarlet, ese énfasis en hacer
lo que se tenga que hacer para encontrar las respuestas que se necesitan y
tomar al toro por los cuernos y resolver los problemas tú misma cuando otros se
niegan a ayudarte. Scarlet no es
realmente una “damisela en apuros”, ni siquiera cuando realmente está
en apuros. Es un personaje muy fuerte, determinado, realista y valiente y no
pude menos que admirarla a lo largo de todo el libro.
Tal y como ya
dije, logré una mayor conexión con
Cinder y Kai en este libro. Los capítulos en los que podíamos enterarnos de
lo que estaba sucediéndoles me parecieron mucho más entretenidos de lo que
pensé posibles teniendo en cuenta que estaba enganchadísima con la historia de
Scarlet y Wolf. En vez de querer terminar esos capítulos rápido para volver con
mis protagonistas, me encontré realmente interesada por saber lo que les estaba
pasando y ver de a poco cómo todos estaban relacionados con todos. Eso sin
hablar que en la vida de Cinder se suma un personaje que ya es muy querido por
mí, mi querido Thorne que
trajo un humor que compatibilizó a la perfección con el sarcasmo típico de
Cinder.
El gran plot
twist del libro es bastante fácil de predecir pero está rodeado por pequeños
misterios y sorpresas que yo nunca me hubiera esperado, lo cual mantuvo la
historia rica en cuanto a giros y esas vueltitas de tuerca que suceden a veces
y a mí me dejan fascinada.
Con este libro
comenzamos a conseguir respuestas a algunas grandes preguntas que nos surgieron
en Cinder y, sin embargo, continúan naciendo otras tantas que nos producen
querer seguir leyendo para ver si logramos descifrarlas. No sólo eso, sino que
yo les juro que tengo la cabeza a
explotar de teorías para todo. Tremendo ejercicio mental resultó esta saga!
Y qué más puedo
decir, la verdad es que con cada libro la situación se va aclarando más y
podemos ver qué rol juega cada uno en esta historia, mientras que empezamos a
darnos cuenta de los distintos finales posibles y como siempre, apostemos a que
en el verdadero Levana no exista
porque en este libro la comencé a odiar de verdad. Me resulta divertido que amé odiarla y es la villana perfecta
para esta historia.
4.5 estrellitas muy muy muy merecidas!!
Hola, te sigo, mi blog es http://libertaddeloslibros.blogspot.com.es/
ResponderEliminarpasate, nos leemos, un beso